MANTE HISTORICO

Dr. Ernesto Ramirez Hernandez

 Cronista

Tantoy 1550, Cinco Potreros De Tamatan 1762 Congregación Canoas y Villa Juárez 1921, Mante 1956 , El Mante  1994

 El origen del Mante  es huasteco  se llamó Tantoy o loma  del choy  donde se ubica el centro de ciudad Mante,lo afirma Joaquin Meade en su libro Etimologías Toponímicas Indígenas  el Estado De Tamaulipas  1977 Pagina 38

Tantoy  o   Tantay, se  deriva  del  huasteco  de  tantoy,  que significa el  lugar  de  Ia  cal.este pueblo huasteco de Tantoy o Tantay en 1550, era encomienda de Antonio González y  se hallaba en o cerca del actual emplazamiento de ciudad del Mante, yo que por allí aflora Ia piedra caliza o choy,

Cinco Potreros De Tamatán 1762

Después de la colonización  del nuevo santander hoy Tamaulipas realizada por José de Escandón y Helguera en 1748 .

  A  un año el viernes 9 de mayo de 1749  fundó San Juan Bautista y Horcasitas hoy Magiszcatzin donde  dos grupos  de indios huastecos  y olives  que habían cultivado en los cinco potreros de tamatan y sus cosechas fueron abundantes lo que no lograban en  Magiscazin, a la solicitud  de los  grupos de indios antes citados   a José  de Escandón y Helguera  para poblar la zona norte de lo hoy es el  municipio de el Mante  rumbo a limón   ,  donde la tierra ERA fértil  y abundante agua  de los ríos Guayalejo , Mante  , Comandante y Frio  , cuenta la historia que  en tiempo de lluvias  se desbordaban los ríos y  formaban cinco isletas por lo que le llamaron los cinco potreros de tamatán . siendo aprobada la solicitud , en Marzo de 1762 poblaron los Cinco Potreros de Tamatan, que con los años se constituiría  en Congregación Canoas  que pertenecía  al municipio de magizcatzin .

La región de lo que hoy es el Mante fue conocida por su nombre huasteco de los «cinco potreros de tamatán», palabra que ésta en lengua «tenek» o huasteca  significa «lugar de canoas». Que comprendía del nacimiento del rio Mante hasta la región de el limón, y se le llamó así  porque formaban cinco isletas de rodeadas de agua o suelo pantanoso producto del desbordamiento principalmente del rio Mante, Frio, Comandante y Guayalejo

Los primeros pobladores  de este lugar fueron dos grupos de indios huastecos y olives  quienes solicitaron a don José de Escandón y Helguera los cinco potreros de Tamatán ya que eran tierras muy fértiles y abundante agua del río Mante, mientras que las tierras de San Juan Bautista de Horcasitas ( hoy Magiscatzin) eran semiáridas, por lo que aceptó y dio en posesión a los primeros pobladores de esta parte del municipio de el Mante, lo anterior ocurrió  el día el primero de marzo de 1762

En el año de 1873, fue  el Ing. Alejandro Prieto quien dio a la publicidad la Historia, Biografía Y Estadística Del Estado De Tamaulipas y el dicho libro se menciona en la página 268 lo siguiente:

“LAS CONGREGACIONES QUE SE TIENEN EN EL DISTRITO SUR, SON LAS SIGUIENTE: LA DE TANCOL EN LA JURISDICCIÓN DE TAMPICO: LAS DE LAS LOMAS DEL REAL Y LA DEL BARRANCO EN LA DEMARCACIÓN DE ALTAMIRA; DE TANTOYUQUITA EN LA VILLA DE RAYÓN Y EN LA DE CANOAS Y LA MORA MUNICIPio  DE MAGISCATZIN”

Esta congregación de canoas para ese año ya había tomado auge y por lo mismo el ingeniero nos dice que solicito al Gobierno del Estado erigirse en villa, pero no fue atendida dicha petición y únicamente se le concedió pasar a ser congregación; de cualquier manera, tuvo tanta importancia, que desde aquellos años todos la consideraban villa.

EL 4 mayo de  1860 el gobierno del Estado  por decreto 8 decidió elevar al rango a  Palcuay  con el nombre de villa  Quintero , la cual pertenecía hasta ese entonces   al municipio de Antiguo Morelos, Tamaulipas

II.- Legalidad  municipal   de el Mante y sus  decretos

El 24 de mayo de 1894 , congregación Canoas se disgrega  del municipio de Magiscatzin. de acuerdo al decreto 19, firmado por gobernador ing Alejandro Prieto Quintero agregándose  al municipio de QUINTERO  HACE 230 AÑOS

4

El 19 de abril de 1921 por decreto 13 firmado por EL  gobernador Cesar López de Lara  ,ocurren  dos  históricos

1.-Congregacion Canoas  adquiere la categoría de villa Juárez  y

2.- los poderes son trasladados de Quintero  a villa Juárez   hace 103 años.

5

El 28 de Octubre 1937, villa Juárez adquiere la categoría de ciudad mante  por decreto 116, firmado por gobernador Ing. Marte Rodolfo  Gómez Segura   de una propuesta de la Cámara De Comercio e Industria De Villa Juárez al congreso del estado  Hace 87 Años.

5

                                                                                                                              6

Fuentes de consultadas

1.-Etimologías Toponímicas Indígenas  Del Estado De Tamaulipas  1977 Pagina 38, Joaquin  Meade

2.-la Historia, Biografía Y Estadística Del Estado De Tamaulipas, 1873 prieto Alejandro , pagina

 (3) .-Decreto 19  de la XVII  legislatura  del estado de Tamaulipas.

Archivo general e histórico del estado de Tamaulipas.

Archivo histórico de él Mante para su consulta.

(4) .- Decreto 13.

Archivo general e histórico del estado de Tamaulipas.

Archivo histórico de él Mante para su consulta.

(5).- Decreto 116.

Archivo general e histórico del estado de Tamaulipas.

Archivo histórico de él Mante para su consulta.

6 .-Fotografía  área de  villa Juárez en 1928

referencia Fondo Documental ing. marte   Rodolfo Gómez segura ,colección  fotográfica  exp. 34 ,fojas  53-56,biblioteca estatal marte r gomez,quien fue gobernador

One Reply to “MANTE HISTORICO”

  • http://boyarka-inform.com/

    Excellent site yoou have here but I was wanting to know if you knew
    of any forums that cover the same topics discussed in this article?
    I’d really like to be a part of online community where I can get
    responses from other experienced individuals that share the same
    interest. If you have any recommendations, please let me know.

    Many thanks! http://boyarka-inform.com/

Leave A Comment